En la Guía para el proyecto y la ejecución de
micropilotes en obras de carretera del Ministerio de fomento (ver guía aquí) se explica
de forma detallada los usos de los micropilotes.
En este artículo queremos dar soporte gráfico a cada
aplicación de los micropilotes, ya que muchas veces es difícil imaginar el
resultado real que tienen cuando se ponen en obra.
A continuación se muestran todos los usos que hay con
las imágenes que ofrece la guía y añadiendo otras de obras realizadas en la
realidad.
1.
Cimentación
de estructuras de nueva construcción
En la siguiente imagen se muestra la información de la
Guía y un ejemplo de una excavación de la cimentación de una obra donde se ve
su aplicación real.
Ejemplo de cimentación
de nueva planta con micropilotes
Otros ejemplos de cimentación
con micropilotes
2. Recalces
Nos pueden ser de gran utilidad en aquellas obras en las que por diversos motivos han presentado incrementos en las solicitaciones o
en aquellos casos en los que es necesario recurrir a una rehabilitación/reparación/refuerzo del terreno/cimentación
Ejemplos de recalce de cimentaciones preexistentes
mediante micropilotes
Otro ejemplo de recalce de una cimentación existente
usando micropilotes
3. Sostenimiento del terreno
Normalmente se disponen formando alineaciones o grupos numerosos con varias inclinaciones,
se encepan en cabeza y se acompañan con anclajes u otras unidades de obra.
Ejemplo de micropilotes como estructura de contención
o sostenimiento
4.
Estabilización
de taludes y laderas
Se disponen formando alineaciones o grupos numerosos con varias inclinaciones y se encepan en cabeza,
pudiendo ir acompañados de anclajes u otras unidades de obra.
Producen un aumento de la resistencia a corte de los taludes ya que las superficies de rotura se ven cosidas por los micropilotes.
Ejemplo de micropilotes para estabilizar taludes
presentado en la guía
Aplicación real de micropilotes para estabilizar
taludes
Otro ejemplo de aplicación real de micropilotes para
estabilizar taludes
5. Paraguas de sostenimiento
Se ejecutan como sostenimiento del terreno en la excavación de túneles, generalmente antes de la fase de avance.
Se pueden realizar en toda la obra o solo en zonas de especial dificultad o emboquilles.
Paraguas de sostenimiento antes de comenzar la
perforación del túnel
Paraguas de sotenimiento mientras se realiza la perforación del
túnel
Recubrimiento
mínimo
La Guía cita que se debe procurar que las armaduras
tubulares(*) no actúen como sostenimiento de la perforación y recomienda que la
punta no se apoye directamente contra el terreno. Se recomienda el uso de
centradores para respetar el recubrimiento minimo entre la armadura y el
terreno. Los recubrimientos mínimos a respetar son los siguientes:
(*)Armadura tubular: Tubo de acero estructuralm
longitudinal al micropilote, que comprende la práctica totalidad de su longitud
y contribuye a su capacidad estructural
Os dejo también un video para que veáis
como es el proceso de la hinca de micropilotes
Fuente de las imágenes:
http://www.ingeniero-de-caminos.com/2010/05/micropilotes.html
http://cimentacionesyaplicaciones.blogspot.com.es/
http://www.arkigrafico.com/uso-de-los-micropilotes-en-las-cimentaciones/
http://www.micros.es/micropilotes-cimentacion-recalce.asp
http://www.reindesa.com/gunitado-estabilizacion-de-taludes
http://www.micros.es/micropilotes-paraguas-estabilizacion-taludes.asp
http://www.ingenieriadelsuelo.es/