titulo
Utilizamos cookies de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información sobre cookies aqui
Cerrar

¿A QUIÉN LE IMPORTA EL MAR MENOR? La causa real de su degradación medio ambiental

20 de Enero de 2017 | Autor: Justo Botella (@justobotella) Leído: 16525 veces

Antes de descargarlo... ¡Compártelo!

| Descargar artículo | Descargas realizadas: 1022

 

De sobra es por todos conocidos que el Mar Menor es uno de los destinos turístico más demandados de España. Apartamentos, hoteles, restaurantes, ocio, naturaleza, playas, puertos deportivos, etc.

 

 

Sin embargo, desde el año 1973 en el que se empezó con la construcción del puerto deportivo más importante del Mar Menor, el puerto de Tomás Maestre, en cuyo proyecto se incluía el dragado del canal del Estacio para el paso de las embarcaciones entre el Mar Menor y el Mar Mediterráneo, comenzó la degradación medio ambiental de su ecosistema.

 

 

Untitled:Tito:Mar Menor:puerto-tomás-maestre-construcción-5.jpg

 

Fuente: https://diariodelamanga.com/historia/2016-03-20/puerto-menor-puerto-mayor-penultimo-proyecto-tomas-maestre-4680/

 

A día de hoy, su situación es calificada de crítica y se considera que el dragado del Canal del Estacio es la primera gran agresión medio ambiental del Mar Menor. Sin embargo no hay aún proyectada ninguna medida correctora y ni tan siquiera ha sido evaluado esta hecho para la Recuperación del Mar Menor que los políticos nos están queriendo vender.

 

En 1980 se comprometieron los representantes del promotor urbanístico Tomás Maestre y del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo a presentar un proyecto para cerrar el canal del Estacio, pero jamás se llevó a cabo porque esta actuación iba en contra de los intereses turísticos del Mar Menor a esa fecha.

 

La alteración de las características ambientales del Mar Menor por la apertura del Canal del Estacio fue evaluada por primera vez en el año 1979 recogido en La Degradación Ambiental del Mar Menor, un trabajo elaborado por la Subdirección General de Costas y Señales Marítimas en colaboración con la firma consultora EYSER. En ella, pasados tan solo 6 años desde su ejecución, se manifiestan que los cambios detectados en el ecosistema del Mar Menor son debidos a la apertura del Canal del Estacio. Así descendieron la temperatura y la salinidad y se vieron afectadas las especies propias y representativas de su ambiente específico como a la aparición de especies desconocidas hasta el momento.

Macintosh HD:Users:justobotella:Downloads:medusas.jpg

Fuente:  http://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2016/08/02/medusas-retrasan-aparicion-mar-menor/757472.html

 

A finales de 1979 se llevó al Pleno del Congreso de los Diputados una solicitud para que se declarara del Mar Menor y sus riberas parque natural así como la elaboración de un plan de saneamiento integral. Hoy día, y a pesar del apoyo de Ayuntamientos y vecinos mediante el Manifiesto del Mar Menor, seguimos sin tener aprobado un Plan de Gestion Integral del Mar Menor.

 

Las partes implicadas en valorar cómo de negativos eran los impactos ambientales que el dragado del Canal del Estacio ocasionaba en el ecosistema del Mar Menor, tuvieron  muchas confrontaciones.

 

Los ecologistas, cuyo presidente era Pedro Costa Morata, Premio Nacional de Medio Ambiente 1998, denunciaron ante el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU) que dragado del Canal del Estacio contribuirá a la muerte del Mar Menor, mientras que Tomás Maestre opinaba que las obras ejecutadas eran saludables para la flora y la fauna de la laguna.

 

 

Así, Tomás Maestre consta que los impactos ambientales negativos eran subjetivos manteniendo la idea de que ampliar el paso por el Canal del Estacio era beneficioso.

 

Los técnicos del MOPU expresaron una postura definitiva favorable a la ampliación del Canal del Estacio sobre las consecuencias. Concretamente el oceanógrafo Francisco Faraco creyó que las consecuencias aumentarían la capacidad de autodepuración del Mar Menor.

 

 

 

Recientemente, la profesora titular de la Universidad de Alicante, Dña. Francisca Giménez Casalduero, manifestóque abrir nuevos canales al Mar Menor provocaría el crecimiento masivo de especies dañinas y provocaría una pérdida de identidad, de biodiversidad y de calidad del estado ecosistémico.

 

La hipersalinidad del Mar Menor, la radiación ultravioleta del espectro solar en la zona y la escasa batimetría del Mar Menor han sido los factores por los que durante miles de años las aguas del Mar Menor han permanecido cristalinas.

 

 

Propuesta de corrección

 

La aportación que hago, como técnico cualificado en la materia, es una solución como medida correctora ante los múltiples impactos ambientales que el dragado del Canal del Estacio en 1973 ocasionó en el Mar Menor sin que afecte al turismo.

 

Antes de nada, dejo el link para poder descargar el proyecto completo de la propuesta:

Pinchar para descargar

 

Mi proyecto consiste en la instalación de una compuerta abatible en la solera del Canal del Estacio que recree las condiciones de fluido casi nulo en este paso y así debido a la gran evaporación, la salinidad y temperatura se irán incrementando en los próximos años de forma natural.

 

Imágenes procedente de la empresa Construcciones Metálicas de Obturación, SL

 

 

La compuerta sería de acero inoxidable tipo AISI314 con tratamiento de chorreo de microesferas de vidrio de silicato sódico cálcico granulado, grado SA 2 1/2 resistente para las condiciones marinas y de accionamiento mediante cilindros hidráulicos en el fondo del canal del Estacio.

 

La posición normal sería cerrada (cortando el flujo de aguas en el canal casi en su totalidad) a excepción de cuando sea la apertura del puente levadizo para el paso de embarcaciones entre los dos mares que se abatiría hasta la posición abierta (escenario actual sin la actuación propuesta).

 

 

El calado que había antes del dragado del Canal del Estacio en este paso era aproximadamente de 50 cm. Esta misma longitud se dejaría libre al paso de flujo ente mares desde la cota más alta de la compuerta en posición cerrada hasta la superficie de la lámina de agua.

 

La obra civil para la implantación de la compuerta en el canal del Estacio se compondría de:

 

-    Desecado zona instalación de la compuerta (aproximadamente 10 m longitudinales de canal). Ataguías y bombeo.

-    Acondicionamiento y estructura para la compuerta y su accionamiento: Excavaciones de cimiento de solera, paredes laterales y caseta de máquinas. Zapatas, y muros de hormigón armado resistente a las condiciones marinas ,  anclajes para la compuerta.

-    Caseta de maniobras para el grupo hidráulico y armario eléctrico de control. Excavaciones, estructura y puerta de registro y acceso.

-    Instalación eléctrica.

 

El mantenimiento para la correcta operatividad de la compuerta se compondría por la verificación de mediciones de flujo en ambas partes del canal, que la sedimentación en la solera del canal no obstruya su mecanismo de abatimiento y que la compuerta conserve su integridad físico-química con el paso del tiempo.

 

Habría que añadir una partida de conservación por si hubiera que cambiar la compuerta por deterioro. En esta partida habría que contar otra vez con el desecado de la zona de la compuerta y la sustitución por una nueva.

 

 

 

 

 

En San Javier, a 18 de enero de 2017

Untitled:Firma.jpg

Justo Joaquín Botella Sánchez

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Colegiado nº 24.971

| Descargar artículo | Descargas realizadas: 1022
Cargando comentarios...
¿Quieres escribir en Prontubeam? Mándanos tu nombre, mail y tema. Contactaremos enseguida contigo
Nombre:
Dirección de correo:
Tema del artículo:
No soy un robot:
Suscribete: Prontubeam en tu mail
Acepto la política de privacidad
Sobre el autor
foto_quienes_somos
Justo Botella . Ingeniero de Caminos. Inquieto y amante de la naturaleza. Buscador de retos.
Vota el artículo
votar
Puntuación de artículo: 4.2/5 (basado en 4 votos)
Últimas publicaciones
Leído 1014 veces este mes
Leído 1315 veces este mes
Prontubeam - Comprobar, calcular, revisar...la Ingeniería Civil comienza aquí.
Esta web ha sido creada por Carlos Corral. Información sobre cookies aqui
El autor de esta página web no se hace responsable de cualquier posible error en la formulación. El usuario deberá comprobar los resultados.