Para
que no solo sea leer, y para que resulten divertidas estas navidades, este artículo
viene con un formato un poco especial.
¿Pones cara a los ingenieros/arquitectos más
conocidos? Seguro que usas sus formulaciones
a menudo pero no sabes bien quienes fueron. Este pequeño artículo a modo de
juego pone a prueba tus conocimientos sobre estas personas relevantes en la
ingeniería en la historia. Con una breve
descripción y una imagen… ¿Serás capaz de saber quién es?
1. Ingeniero reconocido como el padre de la mecánica de suelos y de la
ingeniería geotécnica. ¿Esta es fácil no?
Javier
Manterola |
Karl
von Terzaghi |
Eduardo
Torroja |
Robert
Manning |
2. Ingeniero de caminos formado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros
de Caminos, Canales y Puertos de Madrid. Profesor, constructor e investigador
español. Máximo especialista mundial de su tiempo en construcción en hormigón.
Escritor de Cálculo de esfuerzos en
estructuras con piezas curva.
Javier
Manterola |
Richard
von Mises |
Eduardo
Torroja |
Leonhard
Euler |
3. Ingeniero civil y estructural francés, pionero al que se considera
el principal impulsor del pretensado en las estructuras de hormigón, y el
ingeniero que llevó esta técnica a su utilización industrial masiva.
Leonhard
Euler |
Eugene
Freyssinet |
Richard
von Mises |
Robert
Manning |
4. Ingeniero civil francés. Se graduó en la École centrale des arts et
manufactures de París y adquirió renombre diseñando varios puentes para la red
francesa de ferrocarriles, de los cuales es especialmente notable el viaducto de Garabit. Su fama actual se debe a
su proyecto estrella, mundialmente conocido, construida para la Exposición
Universal de París de 1889.
Alexandre
Gustave Eiffel |
Eugene
Freyssinet |
Joseph
Valentin Boussinesq |
Henri
Tresca |
5. Conocido por hacer una fórmula que lleva su nombre. Comparó y
evaluó siete de las mejores y más conocidas fórmulas de la época: Du Buat
(1786), Eyelwein (1814), Weisbach (1845), St. Venant (1851), Neville (1860),
Darcy – Bazin (1865) y Ganguillet – Kutter (1869). Dueño de la frase «El inverso de “C” corresponde
aproximadamente al inverso de “n”, tal como lo determinaron Ganguillet y
Kutter. Siendo tanto “C” como “n” constantes para el mismo canal»
Leonhard
Euler |
Christian
Otto Mohr |
Richard
von Mises |
Robert
Manning |
6. Es una de las referencias imprescindibles de la ingeniería civil española
de las décadas centrales del siglo
XX. Proyectista y constructor de un gran número de estructuras, en su mayoría
de hormigón y realizadas con la empresa Huarte y Cía. Es reconocido por sus
estudios y realizaciones de puentes y por ser uno de los principales
introductores y desarrolladores de la técnica del hormigón pretensado en
España. Un puente en España lleva su mismo nombre.
Leonhard
Euler |
Christian
Otto Mohr |
Carlos
Fernández Casado |
Arthur
Casagrande |
7. Ingeniero de Caminos español y catedrático de la Escuela Superior de
Ingenieros de Madrid particularmente famoso por su trabajo como proyectista de
puentes en la firma Carlos Fernández Casado. Autor de numerosos y variados
proyectos, en colaboración con múltiples arquitectos españoles como Rafael Moneo, ha ganado a lo largo de
su desempeño profesional varios galardones como el Premio Príncipe de Viana de
la Cultura o el Premio Nacional de Ingeniería del Ministerio de Fomento. Si el
puente de la Pepa no te dice nada… no le conoces.
Norman
Foster |
Santiago
Calatrava |
Javier
Manterola Armisén |
Arthur
Casagrande |
8. Físico austrohúngaro que trabajó en mecánica de sólidos, mecánica de
fluidos, aerodinámica, estadística y teoría de la probabilidad. En mecánica del sólido deformable dio una
interpretación de la fractura a partir de energía elástica (Criterio con su
nombre) que sustituyó al más tosco Criterio de Tresca.
Leonhard
Euler |
Eugene
Freyssinet |
Richard
von Mises |
Robert
Manning |
9. Arquitecto, ingeniero civil y escultor español. Ha recibido numerosos
reconocimientos por su diseño y trabajo de ingeniería, como por ejemplo, por su
uso de acero y cemento. Ha recibido un total de veinte títulos universitarios
honorarios en reconocimiento por su trabajo y galardonado con un doctorado honorario
por Georgia Institute of Technology, un premio que tan sólo ha sido otorgado a
un reducido número de personas
Norman
Foster |
Santiago
Calatrava |
Javier
Manterola Armisén |
Arthur
Casagrande |
10. Arquitecto británico. Ha sido
galardonado con el premio Pritzker en 19991 y el Premio Príncipe de Asturias de
las Artes en 2009. Sus proyectos iniciales se caracterizan por un estilo
"High-tech" muy pronunciado. Participó en los aspectos estéticos y formales del viaducto de
Millau.
Le
corbusier |
Norman
Foster |
Frank
O. Gehry |
Frank
Lloyd Right |
¿Te ha gustado?
Comparte este juego y reta a tus amigos por twitter poniendo tu puntuación.¿Quieres seguir jugando? Prueba ¿CUAL ES CUAL? Juego de Ingeniería y arquitectura
Artículo
interactivo creado por Carlos Corral, autor de www.Prontubeam.com