titulo
Utilizamos cookies de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información sobre cookies aqui
Cerrar
BANNER-1-9-PRONTUBEAM

Madre e Ingeniera, Ingeniera y Madre… ¿Dónde estás tú?

3 de Agosto de 2016 | Autor: Patricia López Gómez (@PatriciaLpzGmz) Leído: 6289 veces

Antes de descargarlo... ¡Compártelo!

| Descargar artículo | Descargas realizadas: 1069


 

Yo me considero ingeniera y madre o madre e ingeniera. O incluso te diría que soy Patricia y dentro de mi están todas las facetas de mi vida. Yo soy un TODO, no soy un conjunto de partes inconexas.

Así que esta nueva realidad que soy YO, lleva estando ahí desde hace ya casi cuatro años, ¡aunque parece que fue ayer! Y además, afirmo que es más abundante de lo que podamos creer.

 

 

Sé que somos muchas ingenieras las que también somos madres; conozco a unas cuantas… Pero también conozco las que dudan, las que se lo han pensado mucho, las que han dejado pasar el tren por si perdían otras cosas, status, relaciones profesionales, su puesto... Y las que lo han sido y, efectivamente, ya no las consideran igual, o tienen que trabajar más aún para demostrar que siguen siendo las mismas, que no se pierde profesionalidad en el parto, ni neuronas, ni ganas, ni valía, ni nada. Incluso las hay que han tenido hijos y no les están dando el tiempo de calidad ni en la cantidad que quisieran, y viven en un continuo “tormento” por ello.

Y todo por el que dirán, por el tener que demostrar, porque si no lo hacen, los demás dirán: “Ves, ha sido madre y ya no es la misma, no trabaja igual, no le interesa lo mismo, no le dedica el mismo tiempo o las mismas ganas, bla, bla, bla”.

Por todo esto y por lo que yo he vivido, me he decidido a escribir este artículo. Y sobre todo, pensando en aquellas mujeres que estén con titubeos, que estén dudando en poder llevar las dos cosas, en ser capaz de continuar siendo una gran profesional y una excelente madre… Para tratar de aportarles un poco de luz o al menos, mi experiencia.

 


“Ves, ha sido madre y ya no es la misma, no trabaja igual, no le interesa lo mismo, no le dedica el mismo tiempo o las mismas ganas, bla, bla, bla”


 

 

ELECCIÓN TRAS ELECCIÓN

 

Está claro que ser mujer es algo con lo que naces, no puedes elegirlo, pero lo demás SI. Yo elegí ser ingeniera primero, de lo que me siento muy orgullosa, y madre después, de lo que me siento infinitamente más orgullosa y muy feliz.

Y, por desgracia, no os voy a engañar, en mi trabajo no me lo pusieron fácil. Mientras duró el embarazo, cada vez que tenía que ir a alguna prueba, y son muchas por suerte o por desgracia, era como si estuviera cometiendo un delito, saltándome el horario y escaqueándome. Vamos, que parecía que había decidido ser madre solamente para no ir a currar, ¡como si no hubiera mejores maneras de conseguirlo! Pensamiento, por otra parte, de lo más tonto y pobre que se puede tener…

Preguntas por todos lados, petición de resguardos del médico u hospital cada vez que iba, etc. Imaginaos la confianza que sientes que depositan en ti. Y si eso era entonces, ¿qué me esperaba después?

Pues lo que vino…

Y es que, las mentes pobres e inseguras se valen de cualquier cosa para tratar de sobresalir ellas y hundirte a ti. No puede haber una peor forma de ser y de querer prosperar profesionalmente, sobretodo hoy en día. Comportamiento obsoleto, opuesto a la Era en la que estamos, Egocéntrico, propio del s.XIX, que tiene los días contados.

 


“Y es que, las mentes pobres e inseguras se valen de cualquier cosa para tratar de sobresalir ellas y hundirte a ti”


 

Ahí, es donde empecé a descubrir la importancia de una buena autoestima, de un autoconocimiento poderoso, de saber cuáles son tus valores, tus estructuras mentales, tus reglas de vida. De un caminar firme, con energía y seguridad, sabiendo lo que hay en ti y cómo ponerlo al servicio. Del valor de una buena gestión e inteligencia emocional y una firme creencia en uno mismo.

Porque si confías en ti, si te conoces, si sabes bien cuáles son tus pilares fundamentales, tus habilidades, competencias, logros y éxitos, no tambaleas, no hay quién te tumbe, quién te haga temblar o dudar de ti. Estás tranquila, en paz y segura de los pasos que das y de cuál es tu sitio.

Pero, si no te conoces bien, no crees en ti ni sabes cuáles son tus motores, tu mentalidad, tus creencias, tus patrones de vida… No hay un buen desarrollo personal ni una buena gestión emocional, entonces el suelo parece moverse bajo tus pies, te cuestionas a ti misma, aparecen las dudas, te sientes débil y es cuando los comentarios, las miradas, etc., consiguen llegar a ti, consiguen hacerte temblar, tocan tu interior y minan tu profesionalidad y autoestima.

 

 

SER MADRE

·         Ser madre da otra visión de la vida, añade experiencia,

·         Ser madre te pone en otro lugar, te permite ver las cosas desde otros ángulos, 

·         Se madre amplía tus capacidades, de repente aparecen habilidades que creías no tener: la empatía, la paciencia, la gestión emocional, temporal,

·         Ser madre es salir si o si de tu zona de costumbre casi permanentemente.

Ser madre es oro puro!

¡Qué gran oportunidad para tu vida personal y profesional, qué gran momento si lo utilizas a tu favor y lo pones al servicio¡

Entonces, ¿por qué al resto les da por pensar que de repente eres un 30% menos profesional?

A mi me parece que lo que pasa es que, eres alguien distinto y se nota, ves las cosas desde posiciones disociadas que amplían tu mapa del mundo y eso a los demás, les da miedo. Descubres que existen otras formas de ver la vida, de funcionar, tomas perspectiva y le das valor a otras cosas que antes no contabas con ellas. Simplemente, ser madre te hace más grande, y como hemos sido educados en la mediocridad, en no destacar, en no valorarnos y en no ver y conocer nuestros dones y habilidades sino en fijarnos en lo que no tenemos y nos falta, cuando llegas tú, la nueva TÚ, los miedos e inseguridades del resto afloran y tratan de que empequeñezcas de nuevo de la única forma que saben hacerlo, porque así hemos sido educados.

 

MADRES y PADRES… Sí, por favor!

Así que lo más importante de todo es:

1.      conócete bien a ti misma,

2.      confía en ti,

3.      busca, descubre y valora tus dones, tus habilidades y tus logros,

4.      y siempre, agárrate a tus valores.

Dirige tu vida bajo el timón de lo que quieras hacer, lo que te haga feliz, lo que de verdad te mueva y te apasione, y donde sepas que eres excelente.

No sigas caminos ni normas de otros.

Con todo eso, no tienes nada que temer. Serás siempre una gran profesional y una maravillosa madre.

 

No hay más, tu luz brillará sí o sí, no hay alternativa.



| Descargar artículo | Descargas realizadas: 1069
Cargando comentarios...
¿Quieres escribir en Prontubeam? Mándanos tu nombre, mail y tema. Contactaremos enseguida contigo
Nombre:
Dirección de correo:
Tema del artículo:
No soy un robot:
Suscribete: Prontubeam en tu mail
Acepto la política de privacidad
Sobre el autor
foto_quienes_somos
Patricia López Gómez . Coach, Ingeniera y madre. Es la Mentor-Coach de los Ingenier@s del siglo XXI comprometidos con su calidad de vida. http://www.neurocoachpatricia.es #CoachIngenieros
Vota el artículo
votar
Puntuación de artículo: 5/5 (basado en 3 votos)
Últimas publicaciones
Leído 962 veces este mes
Leído 1301 veces este mes
Prontubeam - Comprobar, calcular, revisar...la Ingeniería Civil comienza aquí.
Esta web ha sido creada por Carlos Corral. Información sobre cookies aqui
El autor de esta página web no se hace responsable de cualquier posible error en la formulación. El usuario deberá comprobar los resultados.