El diseño
bioclimático o arquitectura bioclimática ha existido siempre, razón por la que
algunos autores consideran que es un término redundante, pues toda arquitectura
debe ser, por naturaleza, esencialmente bioclimática. Sin embargo,
lamentablemente eso no pasa de ser una declaración de principios que, por
diversas razones, no siempre se ha cumplido en la práctica.
A través de los años la tierra ha
tenido modificaciones en todos los aspectos, social, económico, político y por
supuesto a nivel climatológico, es en este último es donde hay que tener cierta
consideración respecto a los demás ya que de este dependemos el desarrollo de
los demás.
Esto ha dado a tomar en consideración
temas como; sustentabilidad, arquitectura bioclimática, recursos renovables, etc.,
palabras más frecuentes en nuestro vocabulario ya que su uso y designación es
cada vez más usados por la gente.
El clima y sus cambios han retomado
una importancia considerable ya que en estos últimos años hemos sido testigos
de grandes fenómenos naturales como tsunamis, tifones, lluvias y sequías en
consideración que han cambiado la vida de ciudades orillándolos a tomar medidas
alternativas para resanar estos daños.
Y como medidas alternativas me refiero
a considerar a la Arquitectura Bioclimática como un elemento de apoyo para el
subsistir humano, esto es trabajar de la mano de elementos climatológicos (como lluvia, sol, viento),
así como también tomar en consideración para el diseño una edificación factores
como mantener un equilibrio entre armonía y el medio ambiente favorable para el
ser humano.
En términos generales existen las
llamadas ecotecnias es decir la utilización de la ciencia y tecnología para
mejorar el medio ambiente tener una menor contaminación, sobre todo tener una
mayor sustentabilidad.
Las ecotecnias se clasifican en
activas y pasivas:
·
activas
( mini-split, aire acondicionado, calefacción,) pasivas ( ventilación cruzada,
orientación solar, captación de agua pluvial).
Ejemplo
de ecotecnia pasiva
Estas técnicas pueden utilizarse según
las necesidades y prioridades de una edificación que pueden ser desde un
edificio inteligente hasta una casa habitación en una zona rural.
Es importante considerar para cada
proyecto estas ecotecnias, así como un diseño además de tener una mayor concientización
para no contaminar más, minimizar el consumo energético y tener menos
contaminación ambiental.
Imágenes obtenidas de:
[1] Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Passive_house
[2] Youtube https://www.youtube.com/watch?v=8BBqMzTEPGc
[3] Wikimedia https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Passive_house_scheme_1.svg