titulo
Utilizamos cookies de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información sobre cookies aqui
Cerrar

El arquitecto vs las estructuras

16 de Febrero de 2020 | Autor: Luz Ureña Potentini (@) Leído: 5360 veces

Antes de descargarlo... ¡Compártelo!

| Descargar artículo | Descargas realizadas: 1051

Imagen que contiene exterior, cielo, agua

Descripción generada automáticamente

Imagen 1. Restaurante submarino, ubicado en el centro del complejo, es el edificio más emblemático del Oceanogràfic, Valencia, España, diseñado por Félix Candela. – http://www.baresllenosdehistorias.com/restaurante-submarino-valencia/

Ningún elemento en la edificación es ajeno a un sismo o fuerzas externas, por lo que sus partes deben entenderse como un conjunto, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y crear un hito, no solo en funcionalidad sino también en estética. Algunos historiadores de la arquitectura y algunos ingenieros especializados en estructura han argumentado una honda de preocupación sobre la belleza y la estructura.

El arquitecto y diseñador estructural Saúl Díaz considera que es innegable que una estructura “correcta” (en términos estructurales) satisface el ojo del espectador, aun del más irremediable profano, y que a menudo una estructura “incorrecta” ofende desde el punto de vista estético. pero sería difícil, por no decir imposible, demostrar que la estética depende en esencia de la estructura. (Diaz 2008)

Eso nos lleva a pensar, ¿Qué tanto debe tener un arquitecto de ingeniero o el ingeniero de arquitecto? La estructura es y siempre ha sido un componente esencial en la arquitectura. Así sea construyendo un simple refugio, cerrando grandes espacios donde centenares de seres pudieran rendir culto a su divinidad, creando edificaciones comerciales, debatiendo problemas políticos o entreteniéndose, el hombre ha tenido que dar forma a ciertos materiales y usarlas en determinadas cantidades, a fin de que su arquitectura se mantuviera en pie resistiendo la atracción de la tierra y otras cargas peligrosas. (Medina 2010)

Es cierto que desde siempre la estructura ha tenido un papel importante en el ámbito de la construcción, a pesar de que desde sus inicios estuvo basado en “prueba y error”, pero siempre bajo los esquemas de economía y conocimiento de los materiales, es por ello por lo que estas formas se heredaron de generación en generación. Como prueba de esto tenemos los postulo de las dimensiones de los elementos estructurales de Vitruvio que aún en el renacimiento se tomaban en cuenta, quedando como conclusión que el diseño estructural se basa en la geometría de las formas empleadas.

Por consiguiente, siempre se ha dado importancia a la estructura y que, en cierto sentido, ella ha dictado el tipo de arquitectura. Para crear edificaciones fuertes y resistentes, debemos tener en cuenta desde la concepción del edificio la parte estructural, debemos estar conscientes que sus elementos estructurales serán más grandes, pero no por ello con menos belleza. Aquí influye el juego de formas, mediante la estructura y la arquitectura se pueden crear formas extraordinarias. Un buen diseño sismorresistente requiere un conocimiento profundo del comportamiento de las estructuras ante las cargas sísmicas. Un diseño estructural que solamente cumpla con los requisitos del reglamento no es satisfactorio.

Imagen que contiene exterior, cielo, valla, suelo

Descripción generada automáticamente

Imagen 2. El Palazzetto dello Sport (1957), realizado en colaboración con Annibale Vitellozzi (1902-1990) por el ingeniero y arquitecto Pier Luigi Nervi. Se trata de un edificio de planta circular cubierto por una cúpula de casquete esférico, apoyada en 36 soportes en forma de Y, que se inclinan tangentes a su curva. Fotografía de Mario Carrieri-MAXXI

Es fácil demostrar en cambio, que una estructura incorrecta es encantadora, mientras que algunas estructuras correctas no satisfacen estéticamente. Quizás fuese más prudente decir que la corrección de una estructura es, la más de las veces una condición necesaria de la belleza, sin ser suficiente para garantizarla. Algunos arquitectos e ingenieros contemporáneos, como Félix candela y Pier Luigi Nervi, están tan imbuidos de sentido artístico, que sus estructuras son hermosas. pero ciertos edificios grandiosos, construidos en los últimos tiempos de acuerdo con usadas técnicas de ingeniería, carecen sin duda de toda belleza. (Medina 20010)

Para concluir, la belleza, la estructura y el diseño son los elementos que no deben de faltar en una edificación y que el mayor reto es hacer que estos tres converjan de manera armoniosa en el espacio. Nos hace volver a pensar en Vitruvio, en los principios de los edificios que escribió en el capítulo 3 de los “Diez libros de Arquitectura”. El usuario de la edificación tiene derecho a vivir en una vivienda firme, útil y que produzcan sensaciones de agrado a la vista. El trabajo en equipo de los ingenieros estructuralistas y el arquitecto es esencial, pero esto no libera al arquitecto de ignorar los póstumos básicos estructurales, recordemos que la arquitectura alberga vidas.

Arq. Luz Ureña Potentini

Referencias

Díaz, S. (2008). Manual de Diseño y Cálculo de Estructuras. D.F., México.

Medina, J. O. (2010). Identificación de los sistemas estructurales básicos. Los Andes, Venezuela.

| Descargar artículo | Descargas realizadas: 1051
Cargando comentarios...
¿Quieres escribir en Prontubeam? Mándanos tu nombre, mail y tema. Contactaremos enseguida contigo
Nombre:
Dirección de correo:
Tema del artículo:
No soy un robot:
Suscribete: Prontubeam en tu mail
Acepto la política de privacidad
Sobre el autor
foto_quienes_somos
Luz Ureña Potentini . Asistente de investigación en Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
Vota el artículo
votar
Puntuación de artículo: 5/5 (basado en 1 votos)
Últimas publicaciones
Leído 1014 veces este mes
Leído 1315 veces este mes
Prontubeam - Comprobar, calcular, revisar...la Ingeniería Civil comienza aquí.
Esta web ha sido creada por Carlos Corral. Información sobre cookies aqui
El autor de esta página web no se hace responsable de cualquier posible error en la formulación. El usuario deberá comprobar los resultados.