La civilización moderna se encuentra transitando un momento histórico donde la tecnología tiene el papel principal, los constantes avances y desarrollos en la era que muchos han catalogado como la revolución de la tecnología de la información; la digitalización es uno de los protagonistas y nunca había sido tan necesario como ahora estar actualizados. Las novedades llegan de todas partes del mundo, avanza a pasos agigantados y no solo en las áreas de la mecanización, las energías, la informática o las telecomunicaciones, la tecnología llego para quedarse y transforma todo a su paso, y la ingeniería no es la excepción.
Desde la conceptualización de un proyecto hasta su construcción, las grandes ciudades requieren proyectos de más envergadura, que a su vez exigen de mayor integración entre las disciplinas involucradas, mayor coordinación y de más herramientas para facilitar los controles, monitorear la ejecución de la obra e incluso el mantenimiento, es decir, herramientas que permitan gestionar una obra durante la totalidad de su ciclo de vida.
Con ese panorama, no es de extrañar que cada vez con más frecuencia escuchemos hablar del BIM en nuestro medio de trabajo, algunos podríamos asociar el termino con algún programa de diseño, otros quizás lo asocian con arquitectura y algunos otros con modelos 3D, pero la realidad es que cada vez son menos quienes escuchan ese término por primera vez, y esto refleja que el Building Information Modelling, al igual que la tecnología, llegó para quedarse y sea cual fuese nuestra área de experiencia no está de más familiarizarnos con el tema y esta es la razón que nos motiva a compartir este articulo con el cual esperamos incentivar la curiosidad de la comunidad y guiar un poco a quienes decidan sumergirse en el mundo BIM.
El termino BIM, no es tan nuevo como muchos pueden llegar a pensar, el BIM remonta sus orígenes a la década de los 80, con la llegada del programa ArchiCAD de la empresa Graphisof, pero su auge se intensifica después del año 2000 cuando otras empresas desarrolladoras de softwares como: Autodesk y Bentley Systems, por nombrar algunas de las más importantes, se suman al juego al lanzar sus diferentes programas.
Hasta ese punto, no está mal que asociáramos el BIM con un programa, pero en la actualidad es mucho más que un software, ahora se escucha hablar de una metodología BIM, de normativas BIM, de modelo de información BIM de proyectos e incluso ahora el 3D puede parecer cosa del pasado si escuchamos hablar del 7D o de las 7 dimensiones que se involucran en el BIM. Tantas novedades son un reflejo de que el mercado está cambiando y que llegara a la cúspide en los próximos años y demandara de los tan escuchados Roles BIM: modeladores, coordinadores y gerentes BIM.
Para no hacer tan extenso el artículo, y desviarnos del propósito del mismo, plantearemos una síntesis general de algunos de los términos mencionados previamente, ya que por sí solos cada uno de ellos podrían ser desarrollados en artículos separados:
*Las dimensiones del BIM. Como en el área de la ingeniería estamos familiarizados o acostumbrados a trabajar con las 3 dimensiones, resulta conveniente continuar por ese camino para introducir nueva información en la fórmala BIM, y es entonces que escuchamos hablar de 3D para el modelo tridimensional, 4D para referirnos a los tiempos (planificación, secuencia constructiva), 5D para introducir costos, 6D para sostenibilidad y 7D para gestión de la obra finalizada.
*Las normativas BIM. Como es costumbre en la ingeniería, todos estamos familiarizados con el uso de estándares, procedimientos, guías o manuales técnicos, y el BIM no romperá la tradición y por ello, muchos de los países con desarrollo en esta tecnología ya están implementado algunos estándares con los que buscan crecer, mejorar la calidad de los productos, la facilidad de interacción y la continua alimentación de información que demandan los modelos BIM.
Algunas de las empresas, organismos o grupos que presentan avances en BIM son: Road-BIM, Buildingsmart y >AEC (UK) BIM Standard for Autodesk Revit. Sin embargo, les recomendamos investigar en los BIM Group, comunidades BIM o BIM fórum de sus países.
En la actualidad, el desconocimiento de esta tecnología no genera incumplimientos o no conformidades en la ejecución de los proyectos y obras, pero cada vez son más los entes públicos en diversos países que empiezan a exigir la implementación BIM en sus nuevas licitaciones, lo que hará más atractivo a profesionales con experiencia en el área y podría dejar fuera del juego a muchos otros que no incursionen en el BIM.
*Softwares BIM. Hay programas BIM usados para diferentes etapas de ingeniería, disciplinas y tipos de obras. Por mencionar solo algunos de la empresa Autodesk, podemos mencionar el Infraworks, usado principalmente para diseño conceptual o anteproyectos, que facilita el análisis de alternativas paras para el sector o el área de infraestructuras. Por otro lado, tenemos el Revit, que en sus comienzos estaba concebido casi exclusivamente para diseñadores y arquitectos pero que con el auge BIM se ha trasformado en uno de los programas BIM más conocidos al ofrecer herramientas para ingenieros de diferentes disciplinas al introducir sus módulos estructura e instalaciones MEP (Mecánica, Electricidad y Fontanería “Plumbing”), y que es usado desde conceptualización hasta construcción. También tenemos el AutoCAD Civil 3D, que está concebido principalmente para el área de la ingeniería civil y obras de infraestructuras usado hasta nivel de detallado en el diseño de carreteras, redes de sanitarias, ferrovías y movimientos de tierras. Por ultimo podríamos mencionar, el Navisworks, que permite visualizar e integrar modelos de los diferentes programas y de las diferentes disciplinar para realizar análisis de interferencias complejos, crear planes de ejecución de obras, integrar planificaciones de obra o líneas de tiempo propias o generadas en Excel, Primavera, Microsoft Project, etc.
Esperamos que la información sea de utilidad y que más adelante podamos compartir novedades para continuar en este camino que recién empieza.