Armado de columnas
La procura, almacenamiento y preparación del acero de refuerzo nos exige en obra la disposición de un espacio adecuado de dimensiones medianamente importantes para la gestión del acero de refuerzo tomando en cuenta que tenga fácil acceso para carga y descarga de cabillas de 12 metros.
Espacio destinado al almacenamiento del acero de refuerzo
El acero de refuerzo termina ocupando un espacio considerable en obra
El área de acero longitudinal en una columna y disposición viene especificado y detallado en los planos estructurales del proyecto, indicaciones que debemos cumplir estrictamente, ya que, cambios de manera inconsulta, nos convierte automáticamente en los responsables del proyecto. En obra en importante mantener las responsabilidades de los profesionales participantes. Si notamos incongruencias o errores de dibujo deben ser indicadas y aclaradas por el propio proyectista.
El área de acero en columnas varía desde un mínimo de 1% a un máximo de 6% del área de concreto según la norma 1753-1987. Mi experiencia profesional recomienda no armar columnas con áreas de aceros mayores al 2.5 % ya que cuantías mayores complican el proceso constructivo.
Acero longitudinal en columna
En zonas sísmicas el solape en columnas ocurre a la mitad del entrepiso, allí la cabilla se embotella para continuar su verticalidad.
Doblez en botella para el solape del acero de refuerzo
Luego de endurecido el concreto, si necesitamos doblar el acero de refuerzo de la columna embutido en ella, los cabilleros usan la grifa. Se trata de una herramienta de mango rígido y dos salientes en sus extremos que permite curvar la cabilla para corregir su desplome.
La grifa
En cuanto al acero transversal de las columnas o LIGADURAS debemos vigilar su correcta disposición y colocación respetando los dobleces indicados en el detallado del proyecto.
Armado transversal en columna - ligaduras
La colocación de ganchos y dobleces en ligaduras debe hacerse de manera alterna para no generar sectores vulnerables ante la acción sísmica.
El alambre de amarre permite que la cabilla se mantenga durante el vaciado en su posición final, el desperdicio del corte contamina el nodo y da un mal acabado. Antes de encofrar la columna se deben retirar del nodo todo material sobrante o desperdicio que contamine.
Con el Imán retiramos del fondo del encofrado los restos de alambre
Detalle de nodo con restos de alambre
Encofrado de columnas
Existen varias técnicas en el encofrado de columnas. Cual técnica utilizar dependerá del tamaño y geometría de la columna y cantidad de repeticiones a ejecutar. Por ejemplo, una columna pequeña podemos encofrarla solo con cuartones colocando los necesarios de una manera especial para que absorban los empujes del concreto durante el vaciado, sin que se deforme el encofrado.
Podremos encofrar amarrando los perros con cabillas en el perímetro de la columna esto es posible cuando tenemos columnas de pequeñas secciones lo que permiten economizar en madera.
Encofrado de columnas con cuartones
En una columna de mayor tamaño podemos encofrarla con Corbatas, la corbata no es más que una pletina metálica perforada que agiliza el proceso de encofrado y de mayor resistencia. Su costo es rápidamente amortizable por su versatilidad ya que se ajusta rápido a diferentes secciones.
Encofrado de columnas con corbatas
Columnas de mayor sección usaremos perros en el encofrado encargados de soportar los empujes. Se trata un amarre de una cara de la columna con la otra a través de cabillas que la atraviesan y quedan embutidas, pero si deseamos el acabado en obra limpia, la cabilla de amarre del perro se colocará dentro de un tubo que termina en los extremos de la madera con un cono plástico de disposición regular en la cara de la columna y da acabado final.
Encofrado de columnas con perros (cuña metálica)
Detalles de acabado obra limpia
Los encofrados de columnas, según su acabado final, llevarán esquineros que eliminan las esquinas vivas de ángulo recto y evitan así que se fracture la esquina al desencofrar o biseles de vaciado que receden o esconden las irregularidades generadas en la junta entre un vaciado y otro logrando un mejor aspecto y acabado.
Columna con esquineros y biseles de vaciado
La disposición de los conos de encofrado, perros, cortes en la madera, biseles y esquineros usualmente van definidas en la arquitectura ya que dan la apariencia y acabado final a la estructura.
Biseles de vaciado
Cuando tenemos que vaciar un gran número de columnas iguales de la misma sección, se recomienda la utilización de encofrado metálico, la repetición amortiza los costos de su fabricación y optimiza el proceso.
Encofrado de columnas metálicas
Para columnas circulares el encofrado de madera es más complejo, La colocación de perros que atraviese el encofrado no es posible. En este caso los perros se colocan perimetralmente al encofrado amarrado con cuartones de madera.
Encofrado de columnas redondas
Complejo encofrado de madera en columna redonda
En columnas de lindero o borde el uso del perro es imposible ya que no hay acceso a una de las caras de la columna, para ello en el vaciado de la fundación se colocan aceros adicionales que luego se doblan para soportar los puntales del encofrado.
Detalle del complicado encofrado para columna de borde
Dependiendo de la imaginación de nuestros arquitectos existirán columnas totalmente irregulares, esta columna tiene sección irregular y variable además que no es vertical, en este caso el encofrado se ejecuta combinando madera y planchas metálicas con cuartones y perfiles.
Encofrado de columna irregular
Detalle de columna irregular en sección y verticalidad
En todos estos casos es importante evitar que el encofrado entre en contacto con el acero de refuerzo para ello se colocan separadores para mantener el recubrimiento.
Separadores para lograr el recubrimiento en el concreto
Además, todo encofrado de columnas debe verificarse siempre la verticalidad con la plomada y asegurar que durante el vaciado esta se mantenga, para ello se colocan cuartones desde la parte superior de las columnas hacia la placa de piso como contraviento que garantiza la verticalidad
Nivel o plomada para dar la verticalidad del encofrado
Para el vaciado de la columna generamos plataformas que permitan comodidad a los obreros y una buena operación y manipulación de las herramientas entre ellas el adecuado vibrado.
Plataforma de la operación de vaciado y vibrado de columnas