titulo
Utilizamos cookies de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información sobre cookies aqui
Cerrar
BANNER-1-9-PRONTUBEAM

GESTION DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

19 de Noviembre de 2017 | Autor: Manuel Córdova (@manu_cordova73) Leído: 83334 veces

Antes de descargarlo... ¡Compártelo!

| Descargar artículo | Descargas realizadas: 1447

 

1.       FUNDAMENTOS DE GESTION DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION

 

Comenzaremos por mencionar los objetivos de una gerencia exitosa de proyectos cuando:

·           Termina dentro del plazo establecido.

·           No excede el presupuesto establecido.

·           De acuerdo a las especificaciones técnicas y de calidad.

 

Ahora, la gestión de riesgos en obras se lleva a cabo [1]:

·           En la elaboración de una propuesta, cuando se planifica el proyecto.

·           A intervalos regulares durante la vida del proyecto; por ejemplo, como parte de los informes de estado del proyecto.

·           Cuando hay un cambio de alcance de un proyecto.

 

Antecedentes

 

Si vemos la información histórica, se muestra que muchas veces no se ha cumplido con los objetivos de una gerencia y pueden darse serias consecuencias económicas para los contratistas y dueños del proyecto dado los compromisos contractuales y penalidades.

 

Es un trabajo minucioso determinar el potencial de que eventos adversos afecten el curso de un proyecto por incertidumbres significativas.  Una práctica efectiva en la identificación de riesgos es importante para el buen empleo de contingencias y montos para los imprevistos.

 

Entre los principales factores de riesgos encontrados en este estudio fueron:

·         Muchos eran proyectos completamente nuevos, había faltas de experiencias constructivas, se incorporaban nuevas tecnologías o elementos de carácter subterráneo.

·         Además, los estudios de riesgos no eran muy profundos. 

 

Este mismo artículo, al analizar los proyectos por tipo de construcción encontró:

(*) Aumentos con respecto al estimado al momento de decidir sobre la ejecución del proyecto

 

Más antecedentes, algunos ejemplos:

 

Eurotúnel

Costo: US$7 a 15 mil millones

Figura 1. Detalle de vista longitudinal [3]

 

·         La construcción de esta obra que cruza el Canal de la Mancha duro 7 años

(1988 – 1994)

·         El costo final fue 2 veces el estimado.

 

Boston Central Artery Tunnel

Costo: US$2.5 a 15 mil millones

Figura 2. Construcción del Boston Central Artery Tunnel [4]

 

·         La construcción de esta obra que tenía como objetivo enterrar la avenida principal de la ciudad duro 20 años (1985 – 2005).

·         El costo fue 6 veces el estimado (ajustado por inflación 2.5 veces) por las demoras enormes.

 

2.       BASES CONCEPTUALES DE LA GESTION DE RIESGOS

 

El enfoque de gestión del riesgo es un proceso en el que intervienen un equipo de profesionales multidisciplinario. Los elementos principales se pueden denominar a [5]:

 

·         Establecer el contexto mediante criterios contra los cuales se evaluaran los riesgos.

·         Identificar los principales riesgos que podrían afectar el proyecto.

·         Analizar el impacto y la probabilidad de los riesgos, posteriormente priorizarlas.

·         Evaluar riesgos mediante niveles estimados de forma ordenada para identificar prioridades.

·         Tratar riesgos como aceptar y monitorear riesgos de baja prioridad y para los demás riesgos implementar un plan de administración específico.

·         Monitorear y revisar el desempeño de los sistemas de administración.

·         Comunicar y consultar con los interesados internos y/o externos.

 

3.       GESTION DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION

Un enfoque en la gestión de riesgos se denomina al evento, que de ocurrir en el futuro, logra tener un mínimo impacto en algunos de los objetivos del proyecto a través de un proceso planificado y ordenado de identificación y evaluación de las consecuencias del riesgo.  Los objetivos pueden incluir al alcance, el cronograma, el precio y la calidad de la obra.

Los riesgos pueden ser:

·         Previsibles: Cuando son riesgos conocidos en los proyectos, así es posible identificarlos y gestionarlos. Este artículo está enfocado en este tipo de riesgos.

·         Imprevisibles: Cuando los riesgos no se pueden identificar o gestionar a menudo y no hay mucho que hacer al respecto.  Ocurre en terremotos y tsunamis inesperados.

¿Qué tipos de riesgos pueden ocurrir?

Riesgo climático:

Figura 3. Construcción de obras de protección contra inundaciones [6]

 

Riesgo laborales:

Figura 4. Obreros almorzando sobre una viga en el piso 69 de los 71, en 1932, que finalmente alcanzo el edificio RCA Building [7]

 

 

Riesgo ambientales:

Figura 5. Derrame de petróleo en un tramo del Oleoducto Norperuano [8]

 

Riesgo de corrupción:

Figura 6. Matriz propuesta para controles de los riesgos de corrupción [9]

Sin duda, una etapa muy trascendental en la gestión de riesgos es el análisis que consiste en evaluar la severidad del impacto y su probabilidad de ocurrir a través de los riesgos identificados mediante una priorización. Existen diversas matrices, a continuación se muestra la propuesta por el Aon Risk Solutions, firma de gestión de gestión de riesgo global británica:

 


Un ejemplo de gestión de riesgo:

Referencias:

 

1.       INTECO (2008). Guía Práctica de Gestión de Riesgos. Recuperado de http://www.pymesonline.com/uploads/tx_icticontent/R02729_gestionproyectos.pdf

 

2.       Flyvbjerg, Bent (2002). Underestimating Costs in Public Works Projects. Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.367.2349&rep=rep1&type=pdf

 

3.       Ciser, Lou (2014). Infraestructuras: el Eurotúnel. [Figura]. Recuperado de http://entre-trenes.blogspot.com/

 

4.       Sopko, Joseph (2016). Boston Central Artery Tunnel. [Figura]. Recuperado de http://groundfreezing.com/projects/boston-central-artery-tunnel/

 

5.       AS/NZS 4360 (1999). Estándar Australiano de Administración de Riesgos. Recuperado de

http://www.edesaesp.com.co/wp-content/uploads/2013/05/ASNZ-4360-de-1999.pdf

 

6.       Fonplata (2014). Construcción de obras de protección contra inundaciones en cuencas del departamento de Santa Cruz. [Figura]. Recuperado de http://www.fonplata.org/paises-miembros/item/978-bol-24-proyecto-construccion-de-obras-de-proteccion-contra-inundaciones-en-cuencas-del-departamento-de-santa-cruz.html

 

7.       Lull, Paula (2015).Un vértigo que les ahorro millones. [Figura]. Recuperado de http://www.proteccion-laboral.com/un-vertigo-que-les-ahorro-millones/

 

8.       Actualidad Ambiental (2016). Petroperú afirma que sexto derrame de petróleo del año fue ocasionado por terceros. [Figura]. Recuperado de http://www.actualidadambiental.pe/?p=40710

 

9.       Biderbost, Pablo (2016). Mapas de riesgos de corrupción. [Figura]. Recuperado de http://mapasderiesgosdecorrupcion.com/

 

| Descargar artículo | Descargas realizadas: 1447
Cargando comentarios...
¿Quieres escribir en Prontubeam? Mándanos tu nombre, mail y tema. Contactaremos enseguida contigo
Nombre:
Dirección de correo:
Tema del artículo:
No soy un robot:
Suscribete: Prontubeam en tu mail
Acepto la política de privacidad
Sobre el autor
foto_quienes_somos
Manuel Córdova . Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en proyectos, construcción y supervisión de obras civiles.
Vota el artículo
votar
Puntuación de artículo: 3/5 (basado en 13 votos)
Últimas publicaciones
Leído 963 veces este mes
Leído 1301 veces este mes
Prontubeam - Comprobar, calcular, revisar...la Ingeniería Civil comienza aquí.
Esta web ha sido creada por Carlos Corral. Información sobre cookies aqui
El autor de esta página web no se hace responsable de cualquier posible error en la formulación. El usuario deberá comprobar los resultados.