titulo
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información sobre cookies aquí
Cerrar
Suscribete: Prontubeam en tu mail
Acepto la política de privacidad
Sobre el autor
foto_quienes_somos
Carlos Corral . Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la universidad Politécnica de Madrid. Especialidad: Cálculo de estructuras. Creador y programador de Prontubeam.
Últimas publicaciones
Leído 1014 veces este mes
Leído 1315 veces este mes
CORRIENTES DE RESACA Y CÓMO SOBREVIVIR A ELLAS
25 de Diciembre de 2015 | Autor: Prontubeam (@prontubeam) | Leído: 4595 veces
| Descargar artículo | Descargas realizadas: 912

Introducción

En este artículo dejamos las estructuras de lado y entramos en temas hidraúlicos, concretamente en las corrientes de resaca. Seguramente, muchas veces, habéis oído hablar sobre el hecho de que hay resaca en la playa. Este término va asociado a una situación de posible peligro, como bien ya sabéis. Lo que es posible que no sepáis, es que este fenómeno de resaca no se da con la misma intensidad a lo largo de la costa. Existen zonas llamadas corrientes de resaca, donde el agua fluye hacia dentro del mar por una zona específica.

Este fenómeno se produce por la rotura irregular de las olas, la orografía del terreno, vientos y además sabemos su intensidad está asociada a la altura de las mismas.

Figura 1. Corrientes de resaca

Identificación

¿Cómo identificar estas zonas?

Por su color ligeramente distinto al resto del mar.

Si las miras desde un punto elevado, notarás que el agua entra hacia el mar por esa zona en particular, asemejándose a un río.

Es posible encontrar el agua en un estado más turbulento y con burbujas.

Importante:

Si en un día donde la altura de ola es considerable (mayor efecto de estas corrientes de resaca) te ves inmerso en una de ellas no nades en dirección perpendicular a la costa, estas corrientes son muy fuertes y sólo conseguirás cansarte. Piensa en frío, nada paralelo a la costa, así saldrás de la corriente. No te dejes llevar por el pánico si ves que te alejas más de la costa, lo importante es salir de la influencia de estas corrientes. Una vez fuera de su alcance podrás intentar acercarte a la costa, será más sencillo.

A continuación mostramos un video de la bbc (ver web) donde explica estas corrientes y nos muestra un ejemplo real de estas.

| Descargar artículo | Descargas realizadas: 912
¿Quieres escribir en Prontubeam? Mándanos tu nombre, mail y tema. Contactaremos enseguida contigo
Nombre:
Dirección de correo:
Tema del artículo:
No soy un robot:
Cargando comentarios...
Prontubeam - Comprobar, calcular, revisar...tus cálculos comienzan aquí.
Última actualización de esta página:11/01/2016. Esta web ha sido creada por Carlos Corral. Información sobre cookies aquí
El autor de esta página web no se hace responsable de cualquier posible error en la formulación. El usuario deberá comprobar los resultados.