titulo
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información sobre cookies aquí
Cerrar
Suscribete: Prontubeam en tu mail
Acepto la política de privacidad
Sobre el autor
foto_quienes_somos
Casas Alameda . Construcción de #ViviendaSostenible #Passivhaus #EECN Cuidando de la herencia ambiental de nuestros hijos.
Últimas publicaciones
Leído 1014 veces este mes
Leído 1315 veces este mes
ARTÍCULO: CASA PASIVA (PASSIVHAUS)
25 de Enero de 2016 | Autor: Casas alameda (@CasasAlameda) | Leído: 5789 veces
| Descargar artículo | Descargas realizadas: 1007 

Casas AlamedaLA CASA PASIVA

Esta vez volvemos a vosotros con un tema orientado hacia la sostenibilidad, la reducción del consumo energético y la reducción de la agresión al entorno de las viviendas.

Cuadro de texto: Casas alamedaTodo esto es posible y nos lo explica Casas Alameda. Desde Prontubeam nos hemos puesto en contacto con ellos y nos han ofrecido esta perfecta explicación de cómo ellos, mediante un conjunto de ideas, hacen de un deseo una realidad.

Solo con técnicas constructivas podemos reducir al máximo los consumos energéticos que necesita una vivienda para alcanzar las temperaturas de confort. Esto supone un ahorro mensual de dinero solo por haber edificado nuestra vivienda con técnicas de construcción pasiva.

Se tiende a pensar en la casa pasiva como una vivienda carente de estudios que la hagan competitiva frente a las necesidades actuales de confort.

 

 

 

 

 

 

 

La construcción de una vivienda es una agresión al medio ambiente. Es inevitable que la existencia del ser humano provoque cambios en el medio en el que habita.

Pero con las técnicas adecuadas podemos reducir esa agresión al mínimo.

 



MATERIALES:

La madera como material constructivo proporciona una estructura fiable a la vez que evita puentes térmicos por sus bajos índices de conductividad térmica.

La madera es un material respetuoso con el medio ambiente:

Antes de ser utilizada contribuyen al equilibrio ecológico del bosque, proporcionando un hábitat saludable a infinidad de fauna animal y vegetal.

Es inagotable. Su mayor consumo provoca una zona mayor de bosque cuidado, y limpio.

 

 

 

 

No se requieren excesos de energía para su mecanizado antes de ponerlo en obra.

 

 

 

 

Con herramientas simples de mano se instalan en obra para construir la estructura.

 

 

 

 

 

ESTÁNDAR PASSIVHAUS:

 

Consiste en un aislamiento sobredimensionado y hermeticidad de suelos, techos y muros exteriores para evitar la fuga de temperatura.

 


 

 

 

 

 

 

 


Ventanas con un acristalamiento de calidad superior y una estructura con rotura de puente térmico entre exterior e interior.

 

 


El aire necesario se hace pasar por un intercambiador de calor, consiguiendo igualar, en lo posible, la temperatura antes de introducirlo al interior.

 

 

 

 

La construcción pasiva puede llegar a reducir el consumo energético en calefacción del orden del 90% (sobre las construcciones convencionales).

 

 

Imágenes obtenidas de:

http://solucionista.es/vincent-kohler-despiece-de-un-tronco/

http://ecocosas.com/arq/la-casa-de-paja-bioconstruccion/

http://www.romanclavero.es/Ver/Noticias/441

 

| Descargar artículo | Descargas realizadas: 1007
¿Quieres escribir en Prontubeam? Mándanos tu nombre, mail y tema. Contactaremos enseguida contigo
Nombre:
Dirección de correo:
Tema del artículo:
No soy un robot:
Cargando comentarios...
Prontubeam - Comprobar, calcular, revisar...tus cálculos comienzan aquí.
Última actualización de esta página:25/01/2016. Esta web ha sido creada por Carlos Corral. Información sobre cookies aquí
El autor de esta página web no se hace responsable de cualquier posible error en la formulación. El usuario deberá comprobar los resultados.