título
Utilizamos cookies de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información sobre cookies aqui
Cerrar
Suscribete: Prontubeam en tu mail
Acepto la política de privacidad
Artículos
Se muestran 8 artículos en esta página de un total de 151
Mostrando la página 1 de 19
Páginas: 1 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19,
27 de Noviembre de 2023 | Vía: Via: Joaquín Guraiib | Categoría: Category: Estructuras, Metálica, Uniones
Descubre la verdad detrás del mito profesional sobre las soldaduras en estructuras metálicas y su malentendido como empotramientos. Desde la clasificación de uniones hasta la complejidad de las soldaduras, explora cómo se logran empotramientos reales y descubre los desafíos en las uniones 100% soldadas.
Este análisis detallado desmitifica conceptos y destaca la importancia de cálculos precisos y precauciones en todas las etapas de diseño y construcción. Leer más...
12 de Octubre de 2023 | Vía: Via: Asier Castaño Ávila | Categoría: Category: Ingeniería, Hormigón, Ensayo esclerómetro
El esclerómetro es el ensayo no destructivo más usado y, probablemente, el más abusado sobre las estructuras de hormigón debido a su sencillez y bajo coste. El ensayo puede realizarse en probetas moldeadas, como en una planta de prefabricado o en obras in situ, y en evaluaciones estructurales sobre elementos existentes, tanto en probetas testigo como directamente sobre los elementos. El martillo de resorte fue desarrollado y patentado por Ernst Schmidt en 1948, por lo cual lleva su nombre, Schmidt Hammer.
El elemento básico es una masa metálica que, impulsada con una energía de percusión de 0,225 m·kp, choca contra el hormigón. La cantidad de energía recuperada en el rebote de la masa, permite obtener un índice de dureza de la superficie sobre una escala graduada. Leer más...
8 de Agosto de 2023 | Vía: Via: Elí Gómara Gil | Categoría: Category: Ingeniería, Sismo, Alhambra
Granada es conocida por complejos monumentales como la Alhambra, por el común de las personas y por ser el punto de España con mayor aceleración sísmica, por los ingenieros, ya sea en la NCSE-02 (0.23g) o en la NCSR-22 (0.26g aprox) qué tanta oposición está generando.
Habiéndose comenzado a construir en el año 1238, la Alhambra es un monumento que casi suma 800 años desde su comienzo de construcción (que no de finalización). Sin embargo, nos viene a la mente una pregunta ¿Cómo es posible que siga en pié teniendo esas pequeñas columnas y estando en zona tan altamente sísmica? Leer más...
26 de Marzo de 2023 | Vía: Via: Carlos Corral | Categoría: Category: Ingeniería, Cargas, Punzonamiento
Después de haber leído varios artículos sobre el punzonamiento, todos parecen coincidir en que el Eurocódigo 2 no es muy claro en el cálculo del armado de punzonamiento.
El objetivo de este artículo es crear una reflexión conjunta de qué parece que el EC-2 intenta decirnos, recordar ciertas reglas y abrir debate sobre el tema. Leer más...
12 de Noviembre de 2023 | Vía: Via: Álvaro Pérez | Categoría: Category: Estructuras, Cálculo, Coeficientes
Para el público general, las estructuras no fallan si no se caen, pero para los ingenieros estructurales el fallo es un concepto más amplio. El concepto de margen de seguridad, o coeficiente de seguridad, es fácilmente entendible, pero en nuestra profesión abarca más aspectos.
Por eso, según lo que se compruebe (resistencia, deformación, durabilidad) se suelen usar unos coeficientes que reducen la resistencia de los materiales y aumentan las cargas para trabajar con un margen de seguridad adecuado. Sin embargo, recientemente me he encontrado un caso que me hace pensar que, a veces, no se entiende bien el uso de dichos coeficientes Leer más...
16 de Agosto de 2023 | Vía: Via: Asier Castaño Ávila | Categoría: Category: Ingeniería, Apoyos elastoméricos, Ensayos
Los aparatos de apoyo son los dispositivos que vinculan el tablero con las pilas y estribos, de modo que su diseño condiciona el comportamiento general de la estructura según el tipo y el grado de coacción. Existen multitud de tipos de apoyos pero el más usado es de neopreno zunchado, el cual consiste en un caucho natural o sintético (habitualmente caucho cloropreno) con chapas de acero (habitualmente acero dulce) intercaladas y vulcanizadas con la goma.
A nivel experimental, se han realizado dos ensayos sobre los aparatos de apoyo 200x300x5(11,2+4), uno de rigidez vertical y otro de rigidez transversal. Se muestran los resultados en este artículo comparándolos con los resultados teóricos Leer más...
13 de Abril de 2023 | Vía: Via: Carlos Corral | Categoría: Category: Ingeniería, Losas, Bireccional
Este artículo es el primero de varios artículos que tienen como objetivo dar valores rápidos para tener en cuenta el efecto de la bidimensionalidad en las losas a partir de un cálculo unidimensional. Este artículo es sobre el efecto de la bidimensionalidad en losas simplemente apoyadas.
Los siguientes gráficos muestran, en función del ratio ancho/largo, el % de momento/cortante teórico unidireccional producido en la losa bidireccional. Leer más...
21 de Agosto de 2022 | Vía: Via: Elí Gómara Gil | Categoría: Category: Ingeniería, Acciones, Periodo de retorno
Si la vida útil de una estructura se reduce a la mitad, ¿También debe hacerlo en la misma proporción el período de retorno de las acciones?, ¿Qué periodo se debe tomar?, ¿Esto garantiza que al menos una vez en toda la vida útil se presente la acción de diseño?, ¿Debe coincidir periodo de retorno y vida útil?
Emplear el correcto periodo de retorno del evento o acción de diseño, es crucial no sólo para el correcto dimensionamiento de una estructura sino también para evaluar la operatividad de la misma. Un ejemplo de ello es un dique vertical o un puente expuesto a temporales: Éste debe ser dimensionado oportunamente tanto para las fuerzas generadas por oleaje como para mantener una operatividad suficiente, limitada por la tasa de rebase Leer más...
Se muestran 8 artículos en esta página de un total de 151
Mostrando la página 1 de 19
Páginas: 1 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19,
HTML Comment Box is loading comments...
Prontubeam - Comprobar, calcular, revisar...la Ingeniería Civil comienza aquí.
Esta web ha sido creada por Carlos Corral. Información sobre cookies aqui
El autor de esta página web no se hace responsable de cualquier posible error en la formulación. El usuario deberá comprobar los resultados.