El Máster Universitario en Ingeniería Sísmica es un título oficial con larga tradición y reconocido prestigio. Está impartido por profesores con amplia experiencia investigadora, docente y profesional. El Máster se puede cursar de forma presencial o bien de forma totalmente telemática (sin necesidad de desplazarse físicamente a las aulas). Las clases se imparten desde las aulas de la Universidad Politécnica de Madrid y el alumno puede asistir a ellas forma presencial en los horarios establecidos. Simultáneamente, las clases se emiten de forma telemática a través de una plataforma informática, y los alumnos pueden seguir las clases en tiempo real y participar activamente en ellas. Los ensayos se retransmiten en tiempo real o se graban y se pondrá a disposición del alumno los resultados para poder trabajar sobre ellos.
El principal objetivo es formar investigadores y profesionales especializados en las áreas de Ingeniería Sísmica, y en el comportamiento dinámico de suelos y estructuras. Muchos de nuestros
alumnos proceden de empresas, o son profesionales en ejercicio libre (ingenieros, arquitectos etc.)
que buscan especializarse en el proyecto y cálculo de estructuras sismorresistentes. Entre nuestros
alumnos hay también recién graduados en Universidades nacionales y extrajeras que buscan intensificar conocimientos o desarrollar su actividad investigadora en el campo de la ingeniería sísmica. La conclusión del Máster da acceso directo a Programas de Doctorado. En el Máster se abordan: (i) métodos de análisis y simulación de acciones dinámicas, con especial consideración de la acción sísmica, peligrosidad y riesgo sísmico; (ii) métodos numéricos para cálculo dinámico de suelos y estructuras; (iii) proyecto de estructuras sismorresistentes avanzadas con disipadores de energía; (iv) métodos de refuerzo, reacondicionamiento y rehabilitación de edificios y puentes; (v) técnicas de ensayo en laboratorio y análisis de resultados; (v) técnicas de auscultación in-situ y salud estructural (health monitoring); y (vi) proyecto de estructuras sismorresistentes convencionales; análisis de normativas.
El Máster tiene un año de duración y consta de 60 créditos ECTS. La docencia está organizada en dos semestres. En el primero se sitúan asignaturas de contenido fundamentalmente teórico,
reforzadas con ejemplos de aplicación próximos a la realidad profesional. El segundo semestre tiene un carácter fundamentalmente aplicado. El alumno termina el Máster con los conocimientos teóricosnecesarios (definición de la acción sísmica, métodos de discretización, modelado de sistemas con alinealidades geométricas y de material, métodos numéricos para cálculo dinámico etc.) que le permiten estudiar la sismicidad de una zona, manejar herramientas avanzadas de cálculo para obtener la respuesta dinámica no-lineal de suelos y estructuras, y analizar sistemas tanto convencionales como estructuras singulares. El Máster está orientado fundamentalmente hacia el cálculo dinámico, entendiendo que el alumno accede con conocimientos suficientes de cálculo estático. El egresado del Máster es capaz de abordar el proyecto sismorresistente de estructuras empleando tanto métodos convencionales (cálculo modal espectral), como métodos avanzados basados en análisis estáticos no lineales, o métodos más vanguardistas basados en el balance de energía de Housner-Akiyama. Se aborda tanto el proyecto sísmorresistente de estructuras de nueva planta, como el reacondicionamiento sísmico de estructuras existentes. Se estudian tanto soluciones convencionales (estructuras porticadas del tipo “viga débil-columna fuerte” y criterios de proyecto por capacidad etc.), como soluciones avanzadas con sistemas de control (estructuras con disipadores de energía, estructuras con aislamiento de base). Además de los métodos de análisis y simulación numérica, se estudian también técnicas de ensayo en laboratorio (ensayos dinámicos con mesa sísmica) y de auscultación in situ.