titulo
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información sobre cookies aquí
Cerrar

Máster Universitario en Ingeniería Sísmica: dinámica de suelos y estructuras

Última actualización: 2021-08-22 | 1121 visitas
Se proporciona un resumen de la información del curso de la forma más precisa posible, podría no contener las últimas actualizaciones. Recomendamos acceder a la información detallada en la web del curso usando el botón facilitado más abajo para acceder a la información de la empresa del curso.
Información general
Especialidad: Análisis dinámico; Ingeniería sísmica
Actividad: Teoría+Softare
Programas usados: OpenSees; SAP; IDARC
Idioma del curso: Español
Modalidad: Online; Presencial; El alumno puede asistir de forma presencial o seguir las clases de forma telemática en tiempo real
Precios y duración
Precio: 2731€ - Este precio podría cambiar. Recomendamos visitar la web del curso para posibles precios especiales de estudiantes, desempleados...
Duración: 600 horas docencia - 1 año - 1500 horas clase y estudio
Inicio: Septiembre (1 convocatoria)
Contacto y reseñas
Visitar web del curso
Puntuación del curso
Las votaciones son privadas. Ni Prontubeam ni otros usuarios pueden saber tu votación. Prontubeam no interfiere en el proceso de votación. También se pueden dejar comentarios en la sección de comentarios.
Nota general:
Todavía no hay suficientes votos
(Nota media basada en un total de 0 votos repartidos en los diferentes conceptos: calidad/precio, calidad del contenido y atención recibida)
Votar curso:
Para ver el desglose de puntuaciones o poder votar es necesario verificar que eres una persona a través de Linkedin.
Descripción del curso
El Máster Universitario en Ingeniería Sísmica es un título oficial con larga tradición y reconocido prestigio. Está impartido por profesores con amplia experiencia investigadora, docente y profesional. El Máster se puede cursar de forma presencial o bien de forma totalmente telemática (sin necesidad de desplazarse físicamente a las aulas). Las clases se imparten desde las aulas de la Universidad Politécnica de Madrid y el alumno puede asistir a ellas forma presencial en los horarios establecidos. Simultáneamente, las clases se emiten de forma telemática a través de una plataforma informática, y los alumnos pueden seguir las clases en tiempo real y participar activamente en ellas. Los ensayos se retransmiten en tiempo real o se graban y se pondrá a disposición del alumno los resultados para poder trabajar sobre ellos.

El principal objetivo es formar investigadores y profesionales especializados en las áreas de Ingeniería Sísmica, y en el comportamiento dinámico de suelos y estructuras. Muchos de nuestros alumnos proceden de empresas, o son profesionales en ejercicio libre (ingenieros, arquitectos etc.) que buscan especializarse en el proyecto y cálculo de estructuras sismorresistentes. Entre nuestros alumnos hay también recién graduados en Universidades nacionales y extrajeras que buscan intensificar conocimientos o desarrollar su actividad investigadora en el campo de la ingeniería sísmica. La conclusión del Máster da acceso directo a Programas de Doctorado. En el Máster se abordan: (i) métodos de análisis y simulación de acciones dinámicas, con especial consideración de la acción sísmica, peligrosidad y riesgo sísmico; (ii) métodos numéricos para cálculo dinámico de suelos y estructuras; (iii) proyecto de estructuras sismorresistentes avanzadas con disipadores de energía; (iv) métodos de refuerzo, reacondicionamiento y rehabilitación de edificios y puentes; (v) técnicas de ensayo en laboratorio y análisis de resultados; (v) técnicas de auscultación in-situ y salud estructural (health monitoring); y (vi) proyecto de estructuras sismorresistentes convencionales; análisis de normativas.

El Máster tiene un año de duración y consta de 60 créditos ECTS. La docencia está organizada en dos semestres. En el primero se sitúan asignaturas de contenido fundamentalmente teórico, reforzadas con ejemplos de aplicación próximos a la realidad profesional. El segundo semestre tiene un carácter fundamentalmente aplicado. El alumno termina el Máster con los conocimientos teóricosnecesarios (definición de la acción sísmica, métodos de discretización, modelado de sistemas con alinealidades geométricas y de material, métodos numéricos para cálculo dinámico etc.) que le permiten estudiar la sismicidad de una zona, manejar herramientas avanzadas de cálculo para obtener la respuesta dinámica no-lineal de suelos y estructuras, y analizar sistemas tanto convencionales como estructuras singulares. El Máster está orientado fundamentalmente hacia el cálculo dinámico, entendiendo que el alumno accede con conocimientos suficientes de cálculo estático. El egresado del Máster es capaz de abordar el proyecto sismorresistente de estructuras empleando tanto métodos convencionales (cálculo modal espectral), como métodos avanzados basados en análisis estáticos no lineales, o métodos más vanguardistas basados en el balance de energía de Housner-Akiyama. Se aborda tanto el proyecto sísmorresistente de estructuras de nueva planta, como el reacondicionamiento sísmico de estructuras existentes. Se estudian tanto soluciones convencionales (estructuras porticadas del tipo “viga débil-columna fuerte” y criterios de proyecto por capacidad etc.), como soluciones avanzadas con sistemas de control (estructuras con disipadores de energía, estructuras con aislamiento de base). Además de los métodos de análisis y simulación numérica, se estudian también técnicas de ensayo en laboratorio (ensayos dinámicos con mesa sísmica) y de auscultación in situ.
Comentarios
Cargando comentarios...
¿Quieres escribir en Prontubeam? Mándanos tu nombre, mail y tema. Contactaremos enseguida contigo
Nombre:
Dirección de correo:
Tema del artículo:
No soy un robot:
Suscribete: Prontubeam en tu mail
Acepto la política de privacidad
Prontubeam - Comprobar, calcular, revisar...la Ingeniería Civil comienza aquí.
Esta web ha sido creada por Carlos Corral. Información sobre cookies aqui
El autor de esta página web no se hace responsable de cualquier posible error en la formulación. El usuario deberá comprobar los resultados.