titulo
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información sobre cookies aquí
Cerrar

Curso Patología de la Edificación: Sismo, acciones térmicas, incendio y zonas marítimas

Última actualización: 2021-07-28 | 675 visitas
Se proporciona un resumen de la información del curso de la forma más precisa posible, podría no contener las últimas actualizaciones. Recomendamos acceder a la información detallada en la web del curso usando el botón facilitado más abajo para acceder a la información de la empresa del curso.
Información general
Especialidad: Patologías estructurales
Actividad: Teoría
Programas usados:
Idioma del curso: Español
Modalidad: Online
Precios y duración
Precio: 230€ - Este precio podría cambiar. Recomendamos visitar la web del curso para posibles precios especiales de estudiantes, desempleados...
Duración: 90 horas - 2 meses y 1 semana
Inicio: Febrero, Abril, Septiembre, Noviembre, (4 convocatorias)
Visitar web del curso
Puntuación del curso
Las votaciones son privadas. Ni Prontubeam ni otros usuarios pueden saber tu votación. Prontubeam no interfiere en el proceso de votación. También se pueden dejar comentarios en la sección de comentarios.
Nota general:
Todavía no hay suficientes votos
(Nota media basada en un total de 0 votos repartidos en los diferentes conceptos: calidad/precio, calidad del contenido y atención recibida)
Votar curso:
Para ver el desglose de puntuaciones o poder votar es necesario verificar que eres una persona a través de Linkedin.
Descripción del curso
Como sucede en la medicina, y es sin duda a donde apunta el futuro, no hay cura más efectiva que la prevención. Con la edificación sucede igual; no habrá herramienta de control más rentable en costes humanos, materiales y económicos que el conocimiento para poder anticiparse a un problema. Y no solo durante la ejecución, sino fallos que se pueden presentar desde el inicio del proyecto, por los materiales empleados o el uso propio del edificio (sí, los usuarios también son responsables en el mantenimiento). Las medidas de prevención son cruciales en edificación para paliar los efectos causados por acciones térmicas, el fuego o la degradación de los materiales. Es cierto que desastres naturales como el sismo ni siquiera a día de hoy se pueden predecir, pero sí minimizar sus efectos, especialmente sobre la población que es la más vulnerable.

Tanto el que se inicia como el que desea ampliar sus conocimientos, encontrará con este curso herramientas muy específicas para adentrarse como experto en una de las disciplinas con mayor potencial profesional, como la rehabilitación e intervención en estructuras existentes, y que sin embargo, actualmente cuenta con muy pocos especialistas.

SISMO: La Ingeniería Sísmica es una disciplina cuya finalidad es la comprensión y prevención del colapso de las estructuras sometidas a terremotos, fenómeno que lidera anualmente la lista mundial de víctimas mortales causadas por riesgos naturales. Siendo un tema extenso y complejo, en este curso se pretende dar una visión amena tanto de la esencia del fenómeno como del comportamiento dinámico del terreno y su repercusión en la respuesta sísmica de la edificación, definiendo las estrategias conceptuales de proyecto y detalles constructivos requeridos para construir una estructura sismorresistente.

EFECTOS TÉRMICOS: La temperatura ambiente afecta tanto en el periodo de ejecución como durante la vida útil del edificio. La variación térmica provoca efectos de movimiento en la estructura y en los elementos secundarios, quedando sometidos a dilataciones y contracciones. Aunque las fisuras y grietas que provocan raramente revisten gravedad, son de los daños más extendidos en edificación y origen de otras lesiones. Sin embargo, hay poca bibliografía al respecto y pocos técnicos suelen conocerlos con profundidad.

INCENDIO: Adquisición de conocimientos sobre el comportamiento y daño bajo la acción del fuego en estructuras de hormigón armado y acero.

ZONAS MARÍTIMAS: Se estudia cómo le afecta la agresividad ambiental a los edificios con lesiones por degradación de los materiales: oxidación y corrosión de armaduras, ataque químico al hormigón, aluminosis, otros daños, etc.
Comentarios
Cargando comentarios...
¿Quieres escribir en Prontubeam? Mándanos tu nombre, mail y tema. Contactaremos enseguida contigo
Nombre:
Dirección de correo:
Tema del artículo:
No soy un robot:
Suscribete: Prontubeam en tu mail
Acepto la política de privacidad
Prontubeam - Comprobar, calcular, revisar...la Ingeniería Civil comienza aquí.
Esta web ha sido creada por Carlos Corral. Información sobre cookies aqui
El autor de esta página web no se hace responsable de cualquier posible error en la formulación. El usuario deberá comprobar los resultados.