El objetivo de esta clase de es aprender, de forma básica pero clara, los comandos básicos APDL que debes saber al empezar a usar ANSYS. Para aclararlo, por si alguien tiene duda, APDL es el lenguaje de programación que usa ANSYS (Ansys Parametric Design Language).
Comandos de ANSYS:
1) Hacer un comentario en nuestro código: !
Si usas una exclamación en el código todo lo que venga después ANSYS lo interpretará como un comentario. En nuestras clases verás que usamos esto mucho para explicaros cada línea que usamos
2) /PREP7 - /SOLU - /POST1 – FINISH
ANSYS se divide en procesadores o para entenderlo mejor “secciones”. Tenéis que saber que no todos los comandos sirven en todos procesadores o secciones. Depende del comando deberás estar en una sección o en otra. Estos 4 comandos nos permiten entrar a cada una de las secciones principales:
/PREP7: Entramos en el “Preproceso”. En esta sección se crea/modifica todo lo que tenga que ver con geometría y modelo
/SOLU: Entramos en “Solución”. Todo lo relacionado con cálculo y condiciones de contorno
/POST1: Entramos en el “Postproceso”. Todo lo relacionado con ver y manejar resultados
/FINISH: Sale de todo y entra en el “Principio”. Todo lo relacionado con nombre de ficheros
3) NSEL – ESEL
Estos dos comandos te permiten seleccionar elementos y nodos. Tienen muchos parámetros en función de cómo quieras seleccionar. Se verán en una clase dedicada a ellos.
4) NSLE – ESLN
No confundirlos con NSEL o ESEL. Con NSLE seleccionaremos los nodos de los elementos seleccionados. Es uno de los comandos más útiles. ESLN seleccionará los elementos asociados a los nodos. Ambos comandos tienen parámetros adicionales pero no son el objeto de esta clase
5) ALLSEL
Para seleccionar tu modelo completo, tanto geometría como modelo. Siempre antes de lanzar un cálculo recuerda usar este parámetro
6) *GET
Importantísimo comando. Creo que es el comando más complejo y extenso de ANSYS. Te permite buscar y guardar en variables TODO lo que quieras del modelo: El material de un elemento, sus propiedades, carga aplicada en un nodo, coordenadas de un elemento. Cuando haciendo un modelo dices “Si pudiera hacer….” Todo lo que viene luego lleva un *GET. Dedicaremos MUCHAS clases a este parámetro. En esta clase “Aprendiendo ANSYS- Calcular la masa total de los elementos usando *GET” te puedes hacer una idea para que cosas puede servir. De verdad, este comando es infinito.
7) CM
Comando que se usa para crear componentes en ANSYS. Una componente sirve para guardar bajo un nombre una selección determinada de elementos o nodos para poder usarla luego directamente. Dedicaremos una clase sencilla a cómo crearlas
8) CMSEL
Si ya has creado una componente, este comando de servirá para poder seleccionarla. Tiene una estructura semejante a ESEL y NSEL.
9) D
Comando para definir las condiciones de contorno. Es la forma más sencilla de definir tipos de apoyo en un nodo o en varios: Imponiendo desplazamientos nulos o rotaciones nulas. Este comando no es válido para apoyos elásticos
10) /SHOW
El más útil es cuando se usa con /SHOW, png. Con este comando puedes pedirle a ASNYS que todo lo que muestres en pantalla con plot lo haga ahora en una imagen en formato .png en la carpeta de trabajo
11) ETABLE
No es más que una tabla donde puedes guardar distintos tipos de resultados para luego poder trabajar con ellos. Por ejemplo, en la clase “Aprendiendo ANSYS-Dibujar diagramas de esfuerzos en elementos SHELL (Ejemplo con SHELL43 y SHELL181)” aprendimos como guardar los distintos esfuerzos en ETABLE de elementos SHELL para luego poder plotearlos en nuestro modelo
12) F – SF – SFE
Estos son los comandos básicos para aplicar cargas en nuestra estructura. Con el comando F podremos aplicar fuerzas en los nodos, con el comando SF podrás aplicar presiones en nodos y con SFE aplicarás presiones en elementos.
13) Session Editor
No es un comando en sí, es un botón que tenemos en el menú lateral de ANSYS que despliega una ventana con todos los comandos usados hasta ahora en el modelo. ¿Por qué es tan importante? Porque si no sabes un comando en APDL pero sabes cómo hacerlo en la interfaz gráfica, puedes realizar la acción en la ventana gráfica y luego ver en el Session Editor que comandos a usado. La siguiente imagen muestra donde se encuentra esta funcionalidad:
Estos son los comandos básicos que usaremos continuamente en ANSYS. Tenemos otros muchos como los necesarios para los sistemas de coordenadas u otros para modificar elementos. Pero forman parte de comandos algo más específicos que se tratan en otras clases.